Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.cetys.mx/handle/60000/1968
Título : Caracterización de la preferencia cognitiva para aprender de estudiantes universitarios de nuevo ingreso en Ciudad de México
Otros títulos : Revista Complutense de Educación
Autor : Meza Mejía, Mónica del Carmen
Valadez-García, Alfredo
Rangel Barajas, Erika Xóchitl
Haro Álvarez, María Fernanda
Palabras clave : aprendizaje;universidad;estilo cognitivo;estudiante de primer ciclo
Sede: Campus Tijuana
Fecha de publicación : abr-2025
Citación : vol.36;núm. 4
Resumen : Los estudiantes desarrollan preferencias cognitivas para aprender. La evidencia empírica sugiere que las diversas modificaciones en la modalidad educativa ocasionadas por el confinamiento han alterado los patrones de aprendizaje. En consecuencia, se hace necesario un estudio para optimizar los procesos académicos. Objetivo general: Identificar, la preferencia cognitiva para aprender en universitarios de primer ingreso, relacionándola con la incidencia de cinco variables: ciclo escolar (X1), área del conocimiento (X2), velocidad lectora (X3), comprensión lectora (X4), y género (X5), antes, durante y después del confinamiento por COVID-19. Método: La investigación se realizó entre 2017 y 2024 en una universidad de la Ciudad de México con 9,220 estudiantes (52,31% del género masculino y 47,69% del femenino), de primer ingreso de cinco áreas del conocimiento. Fue cuantitativa, no experimental, retrospectiva y con un diseño correlacional. Se observó el fenómeno tal como se desarrolló en su contexto natural sin manipular las variables. El instrumento utilizado fue el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje. Resultados y Discusión: Los estudiantes de ambos géneros, son mayormente Reflexivos en todas las áreas del conocimiento y menormente Activos. En asociación el Reflexivo-Teórico es predominante. La correlación Y1 y X3, X4, refleja valores más altos en Reflexivo. La Y1 y X1, X2, evidencia predominancia en el Reflexivo antes y durante el confinamiento, pero al regresar a la modalidad presencial, la preferencia está en la asociación Reflexivo-Teórico. Se identifica una baja en cuestiones relacionadas con X3 y X4 a lo largo del tiempo. Conclusión: Los hallazgos indican que: Hay una propensión de ciertas áreas del conocimiento hacia un preferencia cognitiva. El estilo de aprendizaje en la transición de la modalidad presencial a la virtual, cambió su tendencia y patrón, en ambos géneros. Las correlaciones y las variables asociadas a la lectura fueron negativas en el periodo estudiado.
Descripción : Los datos de descargas todavía no están disponibles.
metadata.dc.description.url: https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/96433/4564456574113
URI : https://repositorio.cetys.mx/handle/60000/1968
Aparece en las colecciones: Artículos de Revistas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
433-446.pdf721.42 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons